¿Quién gobierna Bolivia? Vacío de poder tras renuncias en Presidencia y Asamblea

Esa es la pregunta que ahora muchos bolivianos se hacen tras las renuncias del presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera. La respuesta era Adriana Salvatierra, titular del Senado, quien también dimitió y era un de las últimas opciones constitucionales.

La mujer, nacida en Santa Cruz el 3 de junio de 1989, debía asumir la titularidad del país, según fuese tomado en consideración en lo que queda de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

Ante su falta, Víctor Borda, presidente de la Cámara de Diputados y última alternativa, también renunció, así que hasta allí llega la línea de sucesión.

Ahora, según el politólogo Marcelo Arequipa «queda en un vacío de poder porque nadie puede asumir la presidencia si no hay la sucesión constitucional».

La propuesta del presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Luis Camacho,  es una suerte de junta de gobierno transitoria que dirija el período de transición y ver quién va a gobernar el país hasta la siguiente elección.

Pero todavía se espera cuál será la ficha que se mueva en el ámbito político para resolver la crisis que deja la renuncia de Morales.

Tras casi tres semanas de protestas en el país y ante un informe lapidario de la OEA, que evidenció severas irregularidades en los comicios del 20 de octubre, gran parte de las autoridades del MAS decidieron alejarse de sus cargos en medio de la presión popular.

La Asamblea Legislativa debe aprobar o rechazar las renuncias de Morales y García Linera, para proceder a la sucesión constitucional que deje el país en manos de Salvatierra. Sin embargo, la posición de los cívicos del país es que se conforme una comisión de varios sectores para que administre el poder mientras se convoca a nuevas elecciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *