Noveno día de audiencia preparatoria sobre Sobornos 2012-2016
En casi dos horas de audiencia preparatoria de juicio, las defensas del expresidente de la República Rafael Correa y su ex secretario jurídico Alexis Mera dieron a conocer este jueves los elementos que contradicen la acusación que hizo Fiscalía y Procuraduría como parte del caso Sobornos 2012-2016.
La defensa de ambos sostuvo que son inocentes y mantienen reparos con la tipificación legal con la que se les acusa.
La defensa de Correa, Fausto Jarrín, pidió que se excluyan los testimonios anticipados de las también procesadas Pamela Martínez, Laura Terán y la del brasileño José Santos. Además, como anuncio de prueba testimonial, solicito los testimonios de los tres, además de Geraldo de Souza y del procurador general del Estado, Iñigo Salvador.
Al momento existe receso, ordenado por la jueza Daniella Camacho, e inmediatamente será el turno de Calixto Vallejo, abogado de la asambleísta Viviana Bonilla (exintegrante de Alianza PAIS).
Hasta la noche del miércoles, siete de los 24 abogados que representan a los procesados en el caso Sobornos 2012-2016 habían presentado sus elementos para contradecir la acusación por el delito de cohecho realizada por Fiscalía y Procuraduría.
La réplica a los elementos presentados por la fiscal general Diana Salazar y el procurador, quien encabeza la acusación particular, la inició Carlos Cortaza, abogado de Bolívar Sánchez, representante de la empresa Sanrib; y le siguió la defensa de la exministra María Duarte, Diego Correa.
Fausto Jarrín y Harrison Salcedo, abogados de Correa y el exvicepresidente Jorge Glas, respectivamente, solicitaron el miércoles a Camacho no participar en el arranque de las exposiciones, sino que lo hagan el jueves.
Las defensa de los 24 procesados en el caso sobornos iniciaron su intervención una vez Fiscalía y Procuraduría presentaron sus elementos de convicción para solicitar se emita un auto de llamamiento a juicio contra 22 de los investigados en calidad de autores y dos como cómplices.
Entre 45 minutos y una hora se están tomando en promedio cada abogado participante para contradecir la teoría oficial y anunciar las pruebas periciales, testimoniales y documentales con que cuentan para una eventual etapa de juicio.
Fuente: El Universo