Autoridades del CNE, en la mira de Contraloría por mantener inscripción de movimiento correísta
El contralor General del Estado, Pablo Celi, anunció que se aprobó el examen especial en el que se había constatado el incumplimiento de las recomendaciones que esa entidad hiciera al Consejo Nacional Electoral (CNE), en relación con la inscripción de cuatro movimientos políticos: Fuerza Compromiso Social (correísmo), Podemos, Libertad es Pueblo y Justicia Social.
Así lo señaló Celi este viernes 19 de junio del 2020, a través de un video. Según el informe aprobado, de las 19 recomendaciones efectuadas por Contraloría, el CNE incumplió siete y cumplió ocho, mientras que otras cuatro se ejecutaron parcialmente. “Situación que evidencia la falta de gestión de la Presidenta, los Consejeros y los servidores a quienes fueron dirigidas”, reza el documento. La Contraloría se ratifica en su recomendación al CNE, de dejar sin efecto la inscripción de los movimientos Fuerza Compromiso Social, Podemos, Libertad es Pueblo y Justicia Social.
Además, pide a la titular del CNE, Dina Atamaint, que supervise la elaboración de un cronograma para la implementación de las recomendaciones incumplidas o parcialmente cumplidas. A través de un comunicado, la Contraloría señaló que el informe compromete a los consejeros de mayoría del Pleno del CNE, quienes con su voto aprobaron resoluciones para que los cuatro movimientos continúen inscritos y mantengan su personería.
También señala a otros funcionarios, como la directora de Asesoría Jurídica, el coordinador de Seguridad Informática y el director Nacional de Organizaciones Políticas. Fuerza Compromiso Social (FCS), tienda que lideró el exministro y actual procesado por peculado, Iván Espinel, cobijó al correísmo en las elecciones seccionales del 2019 y es la plataforma de la llamada Revolución Ciudadana para los comicios del 2021.Libertad es Pueblo, en cambio, está encabezada por el hermano del Presidente de la República, Gary Moreno. Justicia Social es la tienda que impulsó Jimmy Salazar, esposo de Pamela Martínez, exasesora de Rafael Correa y procesada en el caso Sobornos 2012-2016. Mientras que Podemos lo lidera Paúl Carrasco, exprefecto de Azuay.
El anuncio de Contraloría se efectúa justamente el día en que el CNE, según el calendario de las elecciones vigente, debía cerrar el registro de organizaciones políticas que podrán presentar candidatos para los comicios presidenciales y legislativos del 2021. La Contraloría, en agosto del 2019, recomendó revisar la situación jurídica de los cuatro movimientos, tras hallarse varias inconsistencias en el proceso de verificación de firmas.
Según un examen previo, el CNE no garantizó el proceso de verificación de firmas e identificación de adherentes a estos cuatro movimientos, ya que en sus formularios se registraron cédulas duplicadas, firmas que no corresponden con el padrón electoral, inscripción de menores de 16 años e incluso de fallecidos, por lo que “no se debió proceder con su inscripción”.
Sin embargo, el Pleno del CNE, con los votos del bloque de mayoría, integrado por Diana Atamaint, José Cabrera y Esthela Acero, ratificó la inscripción de los cuatro movimientos señalados, entre enero y febrero de este 2020. Por ahora las autoridades del CNE señaladas no se han pronunciado, tras el informe aprobado por Contraloría.