Rafael Correa confirma que será candidato a la Vicepresidencia de la República en las elecciones del 2021

Rafael Correa confirmó que «si le dejan» será candidato a la vicepresidencia de la República, en las próximas elecciones presidenciales y de asambleístas previstas para febrero del 2021, impulsado por el movimiento Fuerza Compromiso Social. El candidato previsto para la Presidencia, aún no ha sido anunciado.

Correa participó este jueves en una rueda de prensa virtual para cuestionar la recomendación de la Contraloría del Estado, que pide al Consejo Nacional Electoral (CNE) que deje sin efecto la inscripción de cuatro organizaciones políticas, entre ellas, Fuerza Compromiso Social con la que él quiere participar en los comicios venideros.

«Si me dejan, seré candidato a la vicepresidencia de la República. No es momento de hablar de candidaturas, pero lo mío está prácticamente definido, por eso tratan de evitarlo. Si me permiten seré candidato, veremos si eso ayuda a una victoria electoral tengo que estar ahí, por mi patria y por mis compañeros perseguidos. Nosotros somos gente honrada, los corruptos son los que nos persiguen», señaló el exmandatario.

El político que reside en Bélgica, cuestionó el informe de la Contraloría, así como la investigación previa que inició la Fiscalía General a la presidenta del CNE, Diana Atamaint y la consejera Esthela Acero, por la contratación de Luis Loyo, exdirector de Procesos Electorales y que fue sentenciado a un año de prisión por el delito de tráfico de influencias.

Aseguró que el objetivo es impedirle participar en las elecciones eliminando el movimiento al que se adhirió, después de que se rompieron las relaciones con el presidente Lenin Moreno, y se alejó de Alianza PAIS (AP).

«Nos persiguen por pánico, antes nos perseguían por odio, ahora por pánico», insistió.

Acusó al actual contralor Pablo Celi de querer «romper el estado de Derecho» al determinar que Fuerza Compromiso Social había incumplido con el 1, 5% de las firmas que se requieren para inscribir un movimiento, como lo establece la Constitución.

Añadió que Celi fue «mano derecha» por seis años del excontralor (prófugo de la justicia por el caso Odebrecht), Carlos Pólit.

Los movimientos que fueron observados dentro del informe de Contraloría son además, Justicia Social, de Jimmy Salazar, esposo de Pamela Martínez, exasesora de Correa; Juntos Podemos, del exprefecto de Azuay, Paúl Carrasco; y Libertad es Pueblo, de Gary Moreno, hermano del mandatario Lenin Moreno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *