Desde la reactivación de la justicia, más de 100 audiencias de indemnización por despido intempestivo se registran en Ecuador

Son 288 audiencias laborales que registra el Consejo de la Judicatura (CJ) desde que se reactivó la Función Judicial el pasado 11 de junio. De este total, 113 corresponden a indemnización por despido intempestivo, 84 a pago de haberes laborales y 50 de jubilación.

En mínima cantidad se registran por impugnación del acta de finiquito con 19 audiencias, 10 de acción por despido ineficaz, 5 de impugnación de visto bueno, 2 por remuneraciones mensuales adicionales impagas y 1 audiencia por aprobación de acta de mediación con oposición, incumplimiento del contrato por obra cierta, consignación por oposición, impugnación del documento de finiquito y recusación.

Richard Buenaño, juez de la sala laboral de la Corte Provincial de Pichincha, afirma que el 85 % de las demandas son por despido intempestivo y otras por falta de pago de remuneraciones de casos anteriores a la pandemia del COVID-19.

Señala que 80 casos se han resuelto, uno de ellos sobre una persona con discapacidad. «La defensa técnica de los abogados es que no había despido intempestivo y que desconocían la condición de discapacidad. Se falló a favor del trabajador», explica.

La abogada laboral Vanessa Velásquez asegura que algunos casos de despidos en el marco de la pandemia han sido denunciados desde marzo pasado en el Ministerio de Trabajo. Y otros a través de la Judicatura, pero aún están a la espera de la citación.

Dice que posiblemente en septiembre habrían las primeras audiencias, sea por despido intempestivo o terminación de contrato individual por fuerza mayor, estipulado en el artículo 169,6 del Código de Trabajo.

Con esto concuerda el también abogado laboral Mesías Andrade, quien menciona que la agilidad del proceso dependerá de la agenda del juez.

«Antes era de dos a cuatro meses, ahora con la cantidad de demandas laborales, lo que estimamos es cinco meses para quienes presentaron la demanda cuando recién se abrió el juzgado (junio)», indica.

Los abogados laborales aseguran que, por la demora del proceso, algunos casos acuden a la mediación y conciliación.

«Por eso que es importante utilizar los métodos alternativos. El problema de que el trabajador espere tanto también está en que el Ministerio de Trabajo no está haciendo lo que debería hacer. Hay trabajadores que en 45 días no reciben ninguna respuesta (de las denuncias)», asegura Velásquez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *