Presidente Lasso presentó a su equipo del Frente Social – Periodico Expectativa – Noticias de Ibarra Imbabura Ecuador
El presidente electo del Ecuador, Guillermo Lasso presentó oficialmente a quienes serán sus ministros del Frente Social, en donde se observa caras conocidas y otras nuevas, cinco de su equipo ministerial son mujeres.
El ministro de Vivienda será Darío Herrera; María Elena Machuca, ministra de Cultura; Secretaria de Derechos Humanos, Bernarda Ordoñez Moscoso; Mae Montaño, ministra del MIES; Sebastián Palacios, ministro del Deporte; Alejandro Rivadeneira estará al frente de la Senescyt.
Ximena Garzón, ministra de Salud; María Brown, Ministra de Educación, primeros nombres de funcionarios en el gobierno de Guillermo Lasso que se posesiona el 24 de mayo.
Mae Montaño, Ministerio de Inclusión Económica y Social
Licenciada en Ciencias de la Educación e Ingeniera Comercial por la Universidad Técnica Luis Vargas. Realizó estudios de Alta Gerencia en el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas INCAE y un Diplomado en Política Públicas en la Universidad de Chile. Fue fundadora, coordinadora y trabajadora voluntaria del Foro Permanente de Mujeres. Asimismo, creó la Comisaría de la Mujer y la Familia en su provincia natal de Esmeraldas y fue Coordinadora del Proyecto de Educación Ciudadana y Formación de Líderes para la Inclusión Social de la Población Afrodescendiente. Además, ha sido Presidenta del CORPECUADOR en Esmeraldas, Gerente General de la Autoridad Portuaria de Esmeraldas, Ministra Consejera de la Embajada del Ecuador en los Estados Unidos y fue electa como asambleísta constituyente en el 2007, asambleísta nacional por el movimiento CREO en el periodo 2013 – 2017 y reelecta para el periodo 2017 – 2021.
Sebastián palacios, Ministro del Deporte
Licenciado en Relaciones Internacionales y Licenciado en Finanzas por la Universidad San Francisco de Quito. Cuenta con una Maestría en Administración de Empresas por la Universidad Camilo José Cela y un Diplomado en Liderazgo e Innovación por la Universidad de Georgetown de Estados Unidos. Ha ejercido cargos como Coordinador de Gestión Internacional del Registro Civil, Consultor Externo de la Organización de Estados Americanos (OEA), Director Metropolitano de Gestión en el Territorio del Municipio de Quito y Asambleísta Nacional.
María Brown Pérez´, Ministra de Educación
Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad San Andrés de Buenos Aires, obtuvo un Diplomado Superior en diseño, gestión y Evaluación de Proyectos de Desarrollo por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y una Maestría en Educación Especial por la Universidad Tecnológica Equinoccial. Ha desempeñado cargos como asesora del Viceministro de Educación, Subsecretaria de Educación Especial e Inclusiva y Subsecretaria de Fundamentos Educativos en el Ministerio de Educación del Ecuador.
En la actualidad ejerce funciones de Representante Adjunta y Oficial de Educación para la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en Quito y Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, coordinando la asistencia técnica que la UNESCO brinda a los Estados de la Sub Región Andina, para el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible Número Cuatro
+
María Elena Machuca Merino, Ministra de Cultura
Directora Ejecutiva de la Fundación Museos de la Ciudad Directora del Centro Cultural Metropolitano Co-directora del Proyecto No more – No más, Ecuador Directora de la Fundación Muñoz Mariño Miembro del Directorio de la Comisión Fullbright – Ecuador Directora del Centro Cultural Metropolitano de Quito Directora del Centro Cultural Itchimbía Directora de la Casa de las Artes La Ronda Administradora de “La Galería” 1979-1999.
Licenciada en Relaciones Públicas y Comunicación y ha realizado cursos de gestión cultural en Madrid en la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI). Se ha desempeñado como Directora del Centro Cultural Itchimbía, Directora del Centro Cultural Metropolitano de Quito, Miembro del Directorio de la Comisión Fulbright, Directora de la Fundación Muñoz Mariño, Directora del Centro Cultural Metropolitano y Directora Ejecutiva de la Fundación Museos de la Ciudad
+
Alejandro Ribadeneira Espinosa, Secretario de SENESCYT
Ingeniero Eléctrico – Escuela Politécnica Nacional (Quito), registrado en la Senescyt Posgrado 1996 Diploma de Orientador Familiar – Universidades de Navarra (España) y de la Sabana (Colombia) 2005 Máster en Matrimonio y Familia – Universidad de Navarra (España), registrado en la Senescyt 2017 1969 Máster en Energías Renovables y Sostenibilidad Energética – Universidad de Barcelona (España). Título oficial español, no registrado
Cuenta con una Maestría en Matrimonio y Familia por la Universidad de Navarra y una Maestría en Energías Renovables y Sostenibilidad Energética por la Universidad de Barcelona. Ha desempeñado varios cargos en el sector académico como Decano de la Facultad de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Subdecano de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Central del Ecuador, Miembro de la Comisión Jurídica del Consejo Nacional de Educación Superior (CONESUP), Presidente del Directorio de la Corporación Ecuatoriana de Universidades Particulares (CEUPA), Director General del IDE Business School y Rector y Presidente del Consejo de Regentes de la Universidad de Los Hemisferios
+
Bernarda Ordóñez Moscoso, Secretaria de Derechos Humanos
Abogada, feminista e investigadora sobre los derechos humanos, en particular los derechos de niñas y mujeres. Tiene estudios sobre Mujeres y Justicia Internacional por American University, Estados Unidos. En la Organización de Estados Americanos (OEA) colaboró en la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos.
Su experiencia profesional está relacionada con la prevención y atención de violencia de género. Experta en diseño de políticas públicas en el ámbito de justicia independiente, desarrollo sostenible, democracia y equidad de género. Ha desempeñado labores como asesora legislativa en la Asamblea Nacional, Asesora en Género y Derechos Humanos del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial del Azuay.
+
Darío Herrera, Ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda.
Tiene una licenciatura en Administración de Empresas por la Universidad San Francisco de Quito. Cuenta con una licencia de Operador de Bolsa de Valores de Guayaquil y posee múltiples certificados y diplomas de capacitación en ramas relacionadas con estrategia, proyectos, finanzas y marketing inmobiliario.
Ha desempeñado cargos de dirección varias empresas dedicadas a la industria de bebidas y comercio en Manabí, conocidos como el“Grupo Herrera”. De igual manera, se ha dedicado a la actividad inmobiliaria desarrollando proyectos de inversión en el sector residencial, comercial y hotelero en USA, Belice y Ecuador, destacando la construcción del único hotel «overwater» en San Pedro, Belice. Es Vicepresidente de Desarrollo de Negocios de la Inmobiliaria Montecristi S.A., propietaria del proyecto Montecristi Golf Resort & Villas que pertenece al Grupo LA FABRIL. De igual manera, es Managing Partner de Point Investment, LLC en Estados Unidos.
Ximena Garzón Villalva, Ministra de Salud
Doctora en Medicina por la Universidad Central del Ecuador. Cuenta con un PhD en Salud Pública con concentración en Salud Ocupacional y un Posdoctorado en Investigación de Salud Ocupacional y Epidemiología Ocupacional, ambos por la University of South Florida (USF).
Se ha desempeñado como docente de pregrado y posgrado en universidades en Ecuador y Estados Unidos en las cátedras de Salud Pública y Epidemiología Ocupacional, entre otras. Ha diseñado Maestrías de Salud Pública y Medicina del Trabajo para prestigiosas universidades del país. Además de la práctica privada, ha ejercido cargos públicos como Subdirectora Técnica Médica y Subdirectora de Docencia e Investigación del Hospital General del Sur de Quito del IESS y Coordinadora General de Docencia del Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín.