Asamblea censuró al exministro de salud pública, Juan Carlos Zevallos – Periodico Expectativa – Noticias de Ibarra Imbabura Ecuador

Asamblea censuró al exministro de salud pública, Juan Carlos Zevallos

El Pleno de la Asamblea, con 129 votos afirmativos, censuró al exministro de Salud Pública, Juan Carlos Zevallos López, una vez que los interpelantes Pabel Muñoz y Ángel Sinmaleza, demostraran el incumplimiento de funciones establecidas en la Constitución y la Ley, en el ejercicio de su cargo. Se registró, además, una abstención.
Juan Carlos Zevallos fue juzgado en ausencia puesto que, pese a que fuera legalmente notificado por la Secretaría General, no remitió excusa, ni documentación por escrito. Tampoco se presentó por algún medio virtual.
Con la censura, de acuerdo a la resolución, se remitirá el expediente a Fiscalía General para que inicie las acciones penales que correspondan o se incluya en los procesos que se siguen en contra del doctor Zevallos.
Así mismo, se notificará a la Contraloría del Estado para que se realicen las auditorías a las que haya lugar, como también al Ministerio de Trabajo para que se registre la prohibición de ejercer un cargo público por los próximos dos años.
Argumentos de los interpelantes
Ángel Sinmaleza fue el primer interpelante en intervenir. En su exposición aseguró que la Asamblea tiene la gran responsabilidad de sancionar política y moralmente a un ministro que, en lugar de servir al país, se sirvió de la función pública, al indicar que las causales del juicio político han sido probadas hasta la saciedad, por lo que se configura el incumplimiento de funciones por parte del exministro de Salud, Juan Carlos Zevallos.
Se refirió a las acusaciones, sobre todo en lo que atañe a las acciones u omisiones frente a la entrega fraudulenta de más de 3000 carnés de discapacidad, muchos de los cuales fueron autorizados en plena pandemia, cuando se había suspendido este proceso. Se le requirió información a la Asamblea, pero el entonces Ministro de Salud, no la entregó.
También, por el incumplimiento de lo dispuesto en el artículo 25 de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria Derivada del covid-19, por el cual se debían otorgar los nombramientos a los profesionales y trabajadores de la salud que tenían contrato de trabajo en primera línea, hasta diciembre de 2020; sin embargo, hasta la fecha apenas se han concretado 6000 nominaciones permanentes. “Se burló de la ley”, añadió.
Debemos pedir disculpas al pueblo ecuatoriano por habernos demorado en plantear este juicio político, pero peor sería dejar en la impunidad la actuación indolente de un exfuncionario, que no entendió su rol en el manejo de la salud pública, que es un derecho y no un privilegio, subrayó Pabel Muñoz. (Foto Prensa Latina)

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *