segmento poblacional socialmente marginado – Periodico Expectativa – Noticias de Ibarra Imbabura Ecuador

Recicladores de basura: segmento poblacional socialmente marginado

La Fundación PROSOL es una entidad de servicio social no gubernamental, que tiene como misión promover el derecho de las personas más vulnerables, ubicadas por debajo de la línea de la pobreza a disfrutar de una vida digna.
Se enfocan en apoyar a los recicladores de basura, generando mejores condiciones económicas, sociales y organizativas para ellos, porque reconocemos que su labor de limpieza medioambiental contribuye a retrasar los efectos del calentamiento global y a lograr que, como resultado de su gestión, la vida útil del Relleno Sanitario de Quito se alargue, por la menor cantidad de residuos que se recolecta en las dos Estaciones de Transferencia, Norte y Sur. (El Departamento de Residuos Especiales calcula que El Inga llegaría a su capacidad máxima en 2024)
En Quito, antes de la pandemia estaban censados 3200 recicladores de basura, pero luego de esta, y con el continuo y creciente aumento de la pobreza, se cree que la cantidad de recicladores (informales), duplicaría esa cifra. No hay un número exacto porque quienes no están censados, por temor a que les quiten su fuente de sustento, por desconocimiento de las ventajas que trae el estar organizados, se niegan a dejarse registrar.
Los recicladores generalmente son personas de bajo nivel de instrucción, que no han culminado la primaria, entre ellos se encuentran mayoritariamente mujeres cabeza de hogar ,personas con discapacidad y personas de la tercera edad, aunque también se encuentran menores de edad, cuyos padres no los pueden enviar a estudiar (esto último entre quienes hacen el trabajo informal).
Estos ciudadanos que, aunque laboran en condiciones peligrosas para su salud, un promedio de ocho horas o más, no logran reunir ni el salario básico para su sustento. Comen una vez al día, y los informales se alimentan de lo que encuentran en la basura, situación que atenta contra su dignidad como seres humanos.
Por esta razón, la Fundación PROSOL tiene como proyecto establecer un comedor popular para mejorar la calidad de alimentación de los recicladores, en este momento estamos apoyando a los que se encuentran legalizados ante el Municipio, y están ubicados en el centro de reciclaje de la Eloy Alfaro, en el CEGAM de La Delicia (ellos comen en este momento una sola vez al día, hacen una olla comunal).
La ciudadanía puede colaborar con la Fundación, mediante la donación de alimentos para poder ampliar la cobertura a más recicladores; se hace un llamado para que los ciudadanos saquen su basura separada en orgánica e inorgánica, para de esa manera facilitar el trabajo de estos gestores medioambientales.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *