Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador y prófugo de la justicia, ha perdido nuevamente sus derechos políticos.

El exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, ha perdido nuevamente sus derechos políticos y de participación, según lo dictaminado por la jueza Karly Vargas Alvarado de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Yaguachi. Esto se produce tras la revocación de las medidas cautelares previamente otorgadas por el juez John Rodríguez en 2023.

Dichas medidas le permitían a Glas ejercer su derecho a votar, ser elegido y participar en temas de interés público. La jueza Alvarado basó su decisión en el argumento de que no persiste una vulneración continua de los derechos fundamentales de Glas.

El exvice de Rafael Correa fue sentenciado a seis años de prisión por asociación ilícita en el caso Odebrecht y a ocho años por cohecho en otro caso de corrupción relacionado con la contratación de obras públicas. Glas se encuentra actualmente en la Embajada de México, donde solicitó asilo en diciembre, después de que la Fiscalía emitiera una orden de detención en su contra por su presunta participación en el caso Reconstrucción de Manabí, relacionado con el terremoto ocurrido en 2016.Piden a México que entregue a Glas.

La Asociación de Diplomáticos Ecuatorianos en Servicio Pasivo (ADESP) ha emitido un comunicado en el que expresó su preocupación por la prolongada permanencia del ex vicepresidente Jorge Glas en la Embajada de México en Quito, Ecuador. Según la ADESP, Glas lleva casi tres meses en la embajada de manera ilegal, sin que el gobierno mexicano haya emitido ningún pronunciamiento al respecto. Desde noviembre de 2022, Jorge Glas cumple una parte de su sentencia por corrupción en libertad, luego de que un juez permitiera su salida de la cárcel. Glas ingresó a la sede diplomática el último domingo, luego de que la Fiscalía solicitara su ubicación para cumplir con diligencias judiciales en el caso de peculado por el que se lo investiga. Según informó el gobierno de México, el 17 de diciembre de 2023, en un comunicado oficial: “Jorge Glas Espinel se presentó en la sede de la Embajada de México en Quito para solicitar su ingreso y salvaguarda, expresando temor por su seguridad y libertad personal”. Además, el exvicepresidente está gestionando un pedido de asilo político que aún no ha recibido respuesta por parte de las autoridades mexicanas, según ha informado su abogado.

La Cancillería ecuatoriana recordó al gobierno de México que: “El Ecuador se encuentra expectante de la cooperación que para tal efecto reciba por parte del Ilustrado Gobierno mexicano, ya que para el Gobierno Nacional resulta jurídicamente evidente que no sería lícita la concesión de asilo diplomático, en virtud del Artículo III de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954″. El 1 de marzo de 2024, la Cancillería de Ecuador informó que solicitó a la Embajada de México en Quito el “consentimiento para que las fuerzas del orden puedan dar cumplimiento a la disposición de la Corte Nacional de Justicia” con respecto a la captura de Jorge Glas. En una entrevista sucedida el 1 de marzo, la Canciller mexicana Alicia Bárcena Ibarra indicó que el Gobierno de AMLO no permitirá que las autoridades ecuatorianas ingresen a la embajada mexicana en Quito para arrestar al exvicepresidente Glas.

La asociación argumenta que esta acción debería haberse tomado desde el inicio de la permanencia de Glas en la Embajada, ya que está sentenciado por delitos relacionados con corrupción pública. Además, señala que la entrega de Glas restauraría la confianza del pueblo ecuatoriano en las autoridades del gobierno mexicano y resolvería el impasse diplomático causado por su protección en la embajada. La ADESP indicó que si no se entrega a Glas, Ecuador deberá tomará medidas diplomáticas adecuadas, como la decisión del Presidente de no otorgarle el salvoconducto para abandonar el país si es requerido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *